La Alta Edad
Media
Hacia 443, los burgundios se establecieron al oeste del país en una región
llamada Sapaudia («país de los abetos»), que
corresponde a Saboya y hacen de Ginebra una de sus capitales. Los
burgundios se asimilan a la población galo-romana conservando el latín como
idioma y transformando progresivamente su territorio en un reino (poco después
de que Odoacro haya depuesto al último emperador
romano Rómulo Augústulo en 476) y
extendiéndose de forma considerable en el valle del Ródano, el Cantón del Valais y los puertos alpinos.6
A partir
de 260, los alamanes se habían establecido
progresivamente en el centro y el este del país buscando tierras cultivables e
imponen allí sus dialectos germánicos. La frontera entre las dos tribus se fija
entre los siglos VIII y IX. Los Alpes orientales se ven poco afectados por
estas invasiones y mantienen incluso hasta hoy un dialecto del latín vulgar, el romanche también llamado retorrománico.
La zona del Tesino, en el sur de la actual Suiza y parte de Galia Cisalpina,
permanece bajo el control de la península itálica.
De
En 534, los francos vencen al rey burgundio Segismundo y se anexionan su reino, propiciando la instalación de los alamanes, a los que habían vencido previamente. Los francos conquistarán la Recia en 550, completando así su toma de control del conjunto del territorio helvético.
Territorios de
Borgoña y de Suabia hacia el año 1000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario